Tome en cuenta nuestras recomendaciones cuando visite Chichen Itzá con la familia, su experiencia es muy importante para nosotros
En el interior de la zona arqueológica encontrará una amplia variedad de artesanías a buen precio, considere apoyar la economía de los artesanos mayas, cualquier duda e información adicional de nuestros servicios, en Vive Cancún Tours & Travel estamos para servirle
Última actualización: 23 de abril de 2025 (información, precios, excursiones y horarios)




Horarios y precios de entrada Chichen Itzá 2025-2026
¡Prepárese para vivir una experiencia única en Chichen Itzá!
Costo entrada Chichén Itzá para Extranjeros, todos los días
- $ 675.00 MXN adultos
- $ 110.00 MXN menores 3-12 años
Precio entrada Chichén Itzá para Mexicanos (requerido INE), de lunes a sábado
- $ 295.00 MXN adultos (si vive en el extranjero solicite su INE en línea)
- $ 110.00 MXN menores 3-12 años, entrada gratis con identificación de estudiante vigente
- Domingos, entrada gratis
En taquilla se aceptan pesos mexicanos, dólares, euros, tarjetas de crédito o débito visa - mastercard, precios sujetos a cambios sin previo aviso, aplica tipo de cambio sugerido por la administración de Chichen Itzá (horario de taquilla: 8:00am. a 4:30pm.)
Horarios Chichén Itzá de lunes a domingo: apertura y cierre
- 8:00am. apertura, acceso
- 4:30pm. cierre de taquilla
- 4:30pm. último acceso a la zona arqueológica
- 5:00pm. cierre
La zona horaria de Chichen Itzá (GMT-6) es una hora menos que en Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Tulum e Isla Mujeres, Quintana Roo. Si sale de Cancún a las 9:00am., en Chichen Itzá son las 8:00am. (ver hora actual Chichen Itzá)
Aproveche la oportunidad de contratar un guía certificado en la entrada de Chichen Itzá, con precios que varían desde $ 900.00 MXN a $ 1,800.00 MXN para grupos hasta para 10 personas
Pregunte por el idioma de su preferencia: Español, Inglés, Portugués, Alemán, Italiano entre otros
¿Desea llegar a Chichen Itzá por su cuenta? algunas recomendaciones de transporte público para llegar a Chichen Izá por su cuenta, contamos con varias opciones de tours a Chichen Itzá desde Cancún deluxe y clásicos, evite majerar, un tour organizado es su mejor opción
Excursiones Chichen Itzá 2025, seleccione la opción que se adapte a su presupuesto

Chichen Itzá clásico
$ 1,550.00 MXNMXN $ | USD $ | |
1,395.00 | 76.00 |
Chichén Itzá clásico con transportación desde Cancún (impuestos incluidos mexicanos y extranjeros)

Chichen Itzá deluxe
$ 1,747.00 MXNMXN $ | USD $ | |
1,573.00 | 86.00 |
Chichen Itzá desde Cancún (sin cargos extras) - deluxe todo incluido

Chichen Itzá económico
$ 1,399.00 MXNMXN $ | USD $ | |
1,260.00 | 69.00 |
Chichen Itzá desde Cancún económico (entradas e impuestos incluidos)

Chichen plus, Ik Kil y Hubiku
$ 2,184.00 MXNMXN $ | USD $ | |
1,966.00 | 107.00 |
Chichen Itzá con cenotes Ik Kil y Hubiku desde Cancún plus (entradas incluidas)

Chichen plus, Ik Kil y Suytun
$ 2,495.00 MXNMXN $ | USD $ | |
2,246.00 | 122.00 |
Cancún Chichen Itzá Cancún y cenotes Ik Kil y Suytun, entradas incluidas
Tour Chichen Itzá económico y deluxe disponible en Costa Mujeres, Playa del Carmen, Riviera Maya, Tulum, Cobá, Puerto Morelos y Mérida
¿Qué días entran gratis los Mexicanos en Chichen Itzá?
Los Mexicanos entran gratis a Chichen Itzá todos los días presentando una identificación que los acredite como:
- Profesores (todos los niveles educativos, credencial vigente)
- Estudiantes (todas las edades, credencial vigente)
- Personas mayores de 60 años (INAPAM)
- Jubilados y pensionados (credencial del IMSS o ISSSTE)
- Discapacitados
- Investigadores y pasantes con permiso del INAH
- Infantes de 0-3 años
y la INE (ambos documentos requerido físicamente)
Los domingos la entrada es gratis a Chichen Itzá para todos los Mexicanos presentando físicamente la:
- INE (si vive en el extranjero y cuenta con la INE es válido)
- CURP digital o CREDENCIAL de la escuela, menores de 18 años
- Extranjeros residentes con documento probatorio, emitida por el Instituto Nacional de Migración - Residente Permanente
Derecho constitucional de acceso y disfrute a los bienes y servicios culturales bajo custodia del Estado, México
¿Es recomendable visitar Chichen Itzá con la familia?
Infantes - bebes de 0-3 años
Es recomendable que él bebe porte una gorra para protegerse del sol durante su estancia en Chichen Itzá, un infante en brazos será cansado para los Papás: una cangurera o carreola ligera será de gran ayuda, además agua y alimentos, la sombra de un árbol es el lugar ideal para descansar, el recorrido varía de 2-3 horas en Chichen Itzá (depende el tour reservado)
Recuerde que visitamos un cenote, en ocasiones los Papas entran al agua con los infantes, considere llevar su propio salvavidas o flotador de brazos, la seguridad es un tema muy importante
Menores de 4-11 años
Para los menores durante su estancia en las pirámides de Chichen Itzá es recomendable llevar tenis, bermuda, gorra, protector solar, agua y botanas (la basura en los contenedores por favor), si la cultura es de su interés sigan al guía, si desean disfrutar el momento caminen para tener un buen ángulo de las pirámides y tomarse las selfies necesarias, no se alejen del grupo, Papas no pierdan de vista a sus hijos, Chichen Itzá es grande y en ocasiones demasiada gente
Menores, si por algún motivo pierden de vista a sus Papas, no se alarmen, mantenerse en el punto donde se encuentren, sus Papas se darán cuenta que no están junto a ellos, seguro regresaran por Ustedes
Jóvenes - Adultos
Para los jóvenes, adultos y toda la familia es recomendable ropa ligera para caminar bajo el sol de chichen itzá, además gafas, sombrero o gorra, protector solar biodegradable, sandalias o tenis, agua y botanas, no llevar bolsas grandes y pesadas. Las cámaras fotográficas o celulares bien cargadas de energía, durante el tour y en Chichen Itzá la señal del celular es baja, consume batería tratando de localizar una conexión
Si el tour reservado incluye la visita a un cenote es importante traje de baño, toalla y un cambio de ropa, recomendable rentar un chaleco salvavidas por su propia seguridad y tranquilidad
Es importante dinero en efectivo, en algunos puntos no son aceptadas las tarjetas bancarias, dentro de Chichen Itzá encontrará Artesanías a precios competitivos, negociar es buena idea, tenga cuidado, nuestros paisanos son buenos armando paquetes de artesanías a precios tentadores
En todo momento siga las indicaciones del guía (diferentes paradas): puntos de encuentro y horarios, en caso de no llegar a la hora indicada el grupo continuará su recorrido, esto podría generar gastos de abordar un taxi y llegar al siguiente punto (Chichen Itzá y Cancún tienen horarios diferentes, por la mañana al momento de abordar la unidad de transporte sincronice su reloj con el Guía, si considera necesario solicite al guía su númeto de teléfono)
El medio de transporte incluye aire acondicionado, lleve algo con que taparse
Mujeres embarazadas - Adultos de la tercera edad
Mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con dificultad para moverse es recomendable realizar el recorrido con el guía visitando El Castillo y El Juego de Pelota, les tomará 15-30 minutos, después ubicar donde descansar (de preferencia cerca de la salida), debajo de los árboles encontrarán asientos de madera o recostarse en el pasto, mientras el grupo continua su recorrido. Aguas y botanas para descansar será necesario
En la entrada de Chichen Itza se encuentran los baños, dentro del complejo existen dos puntos, los cuales son distancias largas para llegar, pregunte al guía la ubicación con anticipación
La administración de Chichen Itzá ofrece en renta paraguas, solicite disponibilidad en taquilla




¿En Chichen Itzá se puede entrar con silla de ruedas?
En Chichén Itzá, todos puedan disfrutar de esta increíble maravilla del mundo, por ello, se ofrece el servicio de silla de ruedas sin costo para quienes lo necesiten, sujeto a disponibilidad, pregunte en la entrada principal, en taquilla
Nuestro objetivo es brindar una experiencia accesible y cómoda, permitiendo que personas con movilidad reducida descubran lugares icónicos como la pirámide de Kukulcán, el Juego de Pelota y el Cenote Sagrado
Chichen Itzá cuenta con rampas de acceso para silla de ruedas, el sendero de acceso es pedregoso en algunas partes, una vez frente al Castillo la superficie es plana y de fácil movilidad
Información de interés
- El 21 de Marzo, admire como baja la Serpiente Emplumada por las escalinatas de El Castillo, marca el inicio del equinoccio de primavera 2025 en México
- El pasado 28 de febrero de 2024 se inauguró el Gran Museo de Chichen Itzá, con un área de 2800 m2 de exhibición y 3100 m2 de servicio a visitantes, exhibe más de 400 piezas originales y vestigios arqueológicos reconstruidos, en una segunda etapa contará con una sala de inmersión con proyección a 360 grados y un centro de investigaciones arqueológicas. El Gran Museo de Chichén Itzá se ubica a 8 minutos en auto o 30-40 minutos caminando de la Zona Arqueológica de Chichen Itzá, el Museo abre sus puertas a las 8:00am., cierra: 5:00pm.
- Recuerde tomarse una buena selfie para el Facebook, por ejemplo el “salto” o “midiendo” El Castillo
- Chichen Itzá es una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno y una de las más importantes Pirámides del Mundo Maya, por lo tanto no dejemos basura en la zona, preservar las Ruinas para las siguientes generaciones es nuestra responsabilidad
- Dentro de Chichen Itzá encontrará un mercado de Textiles y Artesanías ofrecido por los Artesanos Mayas, llévese un bonito recuerdo
- Sus comentarios y experiencias son muy importantes para nosotros: Tripdavisor
- Disfrute el día
En el Parador Turístico de Chichen Itza encontrará los siguientes servicios: sanitarios, paquetería, enfermería, guía de turistas, restaurante, internet gratuito, módulo de información turística, renta de silla de ruedas, área comercial, estacionamiento, cajero automático, teléfono público, mercado de artesanías y taxis con cargo extra, si tiene algún duda contacte a CULTUR (Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán)
Teléfono Chichen Itzá - CULTUR: +52 9999421900 ext. 1005 o +52 9991269925 | [email protected]
Asombrosa historia de Chichen Itzá "La leyenda de la Flor Blanca"
¿Por qué abandonaron Chichen Itzá?
Una leyenda muy antigua cuenta que, hace varios cientos de años, vivía en la ciudad de Mayapán una hermosa princesa llamada Sac-Nicté, que en maya significa -Flor Blanca-
No solo resaltaba su belleza, también era bondadosa y de carácter dulce. Todos cuando la conocían la amaban
Su padre, el rey Hunacel, estaba muy orgulloso de la joven. Cuando Sac-Nicté salía a caminar por la selva, los pájaros volaban a posarse en sus manos, y ella los acariciaba y arrullaba en voz baja
Hunacel era amigo de los Reyes de Chichén Itzá y Uxmal, otras dos ciudades importantes. Entre los tres existía paz y armonía. Parecía que nunca más habría guerras en la tierra de los mayas. Pero la tranquilidad no iba a durar mucho
Al cumplir 15 años Sac-Nicté, su padre la prometió en matrimonio al príncipe Ulil, soberano de Uxmal. Pero el mismo día del cumpleaños, Canek -que en maya significa “Serpiente negra”-, príncipe de Chichén Itzá, decidió visitar a Hunacel
En cuanto entro a la ciudad de Mayapán, sus ojos quedaron admirados. Los templos y las calzadas resplandecían, y reinaban un clima de júbilo y alegría por el cumpleaños de su princesa, la flor del Mayab
Sac-Nicté vio a Canek y se enamoró de Él al instante
El apuesto príncipe aún no tenía 21 años, pero era alto, de caballera y ojos negros. También quedó perplejo al contemplarla: ¡tanta era la belleza y la dulzura de la joven princesa! pero no se atrevió a hablarle. Pensó que lo indicado era pedir la mano de la joven al rey
Aún no abría la boca cuando, de pronto, se le acerco Hunacel: Amigo mío, alégrate. Has venido a compartir los festejos del compromiso matrimonial de mi hija…–exclamo el monarca
Canek ya no encontró paz en su corazón. Sintió como si un rayo lo hubiera partido en dos. Sin decir palabra, dio media vuelta y, seguido por su séquito de guerreros, regresó a la selva. Su alma estaba ensombrecida por la pena… Los ojos de Flor Blanca no lo dejarían dormir. Supo que estaba enamorado y debería hacer algo
Sac-Nicté jamás se casaría con otro
Mientras tanto, en Mayapán, se acercaba la fecha de la boda, y la princesa tampoco lograba conciliar el sueño. Los ojos negros de Canek aparecían en sus pensamientos de día y de noche. La joven princesa sentía su corazón partirse en dos: no sabía si obedecer a su padre o hacerle caso a sus sentimientos. Lloraba continuamente, y en vano trato de postergar la fecha de la boda: su padre fue inflexible
Ulil era el más fiel aliado de Hunacel y no podía hacerle ese desaire. Además, ya habría invitado al príncipe Canek, quien lejos de ser el futuro marido, debía conformarse con ser invitado de honor
Llegó la fecha de la boda: un día que jamás se olvidara en la historia de los mayas
En vano esperaron al soberano de Chichén Itzá; Canek no llegaba
Finalmente, se inició la ceremonia
Hunacel no encontraba explicación alguna para aquel desaire. Sintió bullir la furia en su pecho
Sac-Nicté aguardaba, silenciosa y triste, envuelta en un huipil blanco como la nieve, el cual acentuaba aún más su belleza. ¿Qué esperaba Flor Blanca? Tal vez un milagro de sus dioses
Y así ocurrió: segundos antes de convertirse en la esposa de Ulil, se escuchó un poderoso grito proveniente de la selva: todos voltearon hacia ese sitio y vieron salir de la espesura al príncipe de Chichén Itzá, armado hasta los dientes y rodeado de sus mejores guerreros
Los asistentes no se reponían aún de la sorpresa cuando el príncipe Canek -más veloz que el rayo subió las escaleras del templo-, se acercó a la princesa y, antes de que mediara el aleteo de una mariposa, la tomo en sus brazos para luego desaparecer en la selva
Todos enmudecieron ante la audacia del joven soberano, pero en pocos segundo Ulil y Hunacel recobraron el sentido y reunieron a sus mejores hombres
–¡muerte al sacrílego, al traidor!- fue el grito que se escuchó en todo el Mayab
Sac-Nicté iba en brazos de su amado, a través de la selva. No se dijeron ni una palabra, pero su destino estaba sellado. Arribaron a Chichén Itzá, donde los esperaban todos sus habitantes
-¡Itzáes!- Pronuncio Canek, con voz fuerte
¡Nuestro destino está escrito en las estrellas! podemos quedarnos aquí y ser exterminados por nuestros aliados, o podemos huir hacia la selva, donde jamás nos podrán encontrar … ¿están conmigo o contra mí?
-¡Tu eres nuestro rey, tu dirígenos¡- fue la unánime respuesta
Y así sucedió. Sin hacer ruido, sin llevar más que lo necesario, los habitantes de la ciudad más hermosa del Mayab desaparecieron de la selva para siempre
Cuenta la leyenda que cuando los perseguidores llegaron a la gran plaza, un silencio sepulcral los recibió. No había rastro del enemigo
Sin embargo, los mayas saben que Canek y Sac-Nicté aún viven en lo más profundo de su tierra, donde edificaron una ciudad aún más hermosa que la desierta Chichén Itzá. Una ciudad mágica, de fábula. Tan bella, que todavía hoy no hay ojos humanos que la hayan visto
Chichén Itzá quedó tan desierta como se le puede ver en estos días, los estudiosos no han hallado una explicación posible de por qué fue abandonada
Información general de horarios y precios Chichen Itzá - Vive Cancún Tours & Travel